16 de junio de 2017.- Reciclagua Ambiental S.A. empresa del gobierno del Estado de México, es la responsable de administrar los residuos y la basura industrial que son depositados por las empresas del corredor industrial de Toluca y Lerma y que después de ser tratados son vertidos al cause del Rio Lerma.
En su pagina de internet http://reciclagua.edomex.gob.mx
Dice textualmente lo siguiente: -Toluca-Lerma es la segunda zona industrial más importante del país; concentra más de trecientas empresas que generan empleos, recursos económicos y calidad de vida.
Un polo de desarrollo de esta magnitud requiere de normas y acciones orientadas a proteger su entorno ecológico. En este sentido y considerando el volumen de aguas residuales generado, el Gobierno del Estado de México creo en 1976, la Empresa para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua (EPCCA) en la zona de Toluca, Lerma y el corredor industrial, iniciando operaciones en el año de 1982- .
De acuerdo con fuentes oficiales, actualmente el corredor industrial Toluca – Lerma se tienen operando más de 800 empresas y en su gran mayoría son las que arrojan sus desechos solidos y liquidos al afluente del Lerma. Los datos que existen en la pagina web oficial de Reciclagua no están actualizados.
Esta empresa actualmente es dirigida por el Ing. Rubén Saúl Bernal Salazar, quien se a negado a recibir a este medio de comunicación con el fin de solicitarle una explicación de porque el Rio Lerma sufre una grave contaminación a pesar de la existencia y operación de la empresa que él encabeza y que opera con recursos públicos.
Rene Muñoz González dirigente social en Lerma, acuso a Bernal Salazar de estar ahí en el cargo por recomendaciones políticas y no por su capacidad y disponibilidad como servidor publico.
Dijo que la contaminación del Rio Lerma cada día es mayor y aumentan los daños ambientales que podrían ser irreversibles si no se frenan de inmediato.
¨Resulta inexplicable que este funcionario permanezca en el cargo y no exista el poder para exigirle cumpla con esa responsabilidad que tiene¨, dijo el representante social.
Reciclagua tiene como objetivos pero no se cumplen.
1. Prestar el servicio de tratamiento de aguas residuales industriales.
2. Promover la prevención y contaminación del agua.
3. Promover el ahorro y el uso eficiente del agua.
4. El tratamiento de aguas residuales y su reuso.
5. Estudiar métodos y sistemas para eliminar la contaminación de las aguas.
6. Difundir el contenido de las Normas Oficiales Mexicanas, para el uso y tratamientos de aguas residuales.
7. Cumplir con las normas ambientales NOM-001-SEMARNAT-1996 por descargas de efluentes a cuerpos de competencia federal y NOM-085-SEMARNAT-1994 por emisiones atmosféricas.
Muñoz González finalizo diciendo, que según la pagina de internet de Reciclagua, existen mas de 200 empresas que ¨Contribuyen con la Limpieza del Rio Lerma¨. Si esa contribución la hacen con dinero que es administrado por la dependencia gubernamental, se puede presumir que es desviado de manera flagrante por quienes administran esos recursos, porque no son utilizados para acciones de limpieza del caudal del referido rio de lo contrario no estaría en las condiciones actuales.