Baja California, segundo estado con menos pobreza en México

noviembre 10, 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, después de Chiapas, Baja California es la segunda entidad con menos pobreza en el país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Vamos a seguir adelante. Además, me da mucho orgullo que Baja California, lo decía yo hoy, es el segundo estado en donde más se ha reducido la pobreza en todo el país”, subrayó.

“Me dio mucho gusto eso porque es lo más importante de todo. ¿Para qué es el gobierno? Para procurar la felicidad del pueblo y eso es lo que estamos haciendo. Hay ahora en el tiempo que llevamos, a pesar de la pandemia, menos pobreza y menos desigualdad y esto se ha logrado porque no se permite la corrupción, porque no hay lujos en el gobierno y por los apoyos que se están destinando en materia económica”, agregó durante su gira de trabajo por el estado.

En Tecate, el mandatario indicó que los Programas para el Bienestar benefician en el municipio a:

  • 67 mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que reciben 6 mil 310 pesos mensuales, equivalente a un salario mínimo.
  • 5 mil 467 estudiantes de educación básica acceden a becas desde preescolar hasta secundaria. Las becas de educación media superior continúan como un apoyo universal.
  • 76 de 105 planteles de educación básica reciben presupuesto para mantenimientode La Escuela es Nuestra.
  • 9 mil 930 personas adultas mayores reciben pensión. En enero el monto aumentará 25 por ciento, por lo que pasará de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales gracias a la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.
  • Tras un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal, las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años.
  • 583 niñas y niños hijos de madres trabajadoras; acceden a mil 600 pesos bimestrales.

El titular del Ejecutivo reiteró que los apoyos del Gobierno de México son distribuidos de manera directa, sin intermediarios, en las sucursales del Banco del Bienestar. Al respecto, previó la distribución de 25 millones de tarjetas de esta institución que acerca servicios financieros hasta las comunidades más apartadas.

En la unidad deportiva Eufrasio Santana, el jefe del Ejecutivo resaltó que la zona fronteriza de Baja California forma parte de un paquete de beneficios fiscales como la reducción al 50 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).Además, el salario mínimo es superior que en el resto del país. Los combustibles se mantienen a menor costo que en Estados Unidos.

Puntualizó el panorama de estabilidad económica y política que hay en México, como la Inversión Extranjera Directa (IED), que registra récord con 32 mil 926 millones de dólares de enero a septiembre de este año; la fortaleza del peso mexicano, la moneda mejor apreciada en relación con el dólar y una creación empleos histórica con más de 22 millones de trabajadoras y trabajadores inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estimó que las remesas llegarán a 65 mil millones de dólares a finales de este 2023.