Publicidad

Buscan reconocer a 200 danzas de arrieros del Estado de México

Buscan reconocer a  200 danzas de arrieros del Estado de México
diciembre 11, 2024

Propondrá diputada Leticia Mejía reconocer a 200 danzas de arrieros

  • Busca que se reconozcan como patrimonio cultural inmaterial, pues algunas tienen más de 150 años de tradición.
  • Estas danzas pertenecen a 16 municipios mexiquenses.

La diputada Leticia Mejía García (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso mexiquense, anunció que buscará incluir a más de 200 danzas de arrieros, de 16 municipios, en la declaración que reconoce a esta actividad como patrimonio cultural inmaterial, ya que el reconocimiento de 2023 sólo incluyó a las comunidades San Pedro y San Pablo Atlapulco, de Ocoyoacac.

En reunión con representantes de las comunidades de San Jerónimo Acazulco, de Ocoyoacac; San Jerónimo Amanalco, de Texcoco; Atizapán Santa Cruz y Santiago Tilapa, de Tianguistenco, la parlamentaria indicó que el ampliar este reconocimiento beneficiará a danzas con más de 150 años de historia.

Por lo anterior, resaltó que integrará una carpeta que incluya la mayor cantidad de documentos que validen los orígenes de cada una de las danzas, para lo cual pidió la colaboración de las personas asistentes. Además, se reunirá con las personas danzantes arrieras de San Pedro y San Pablo Atlapulco, para que se integren igualmente.

En este sentido, Guillermo Linarte Rubio y Cecilia Linarte Reyes, representantes de la danza de arrieros de San Jerónimo Acazulco, detallaron que contribuyeron a la integración de la iniciativa referida, aunque finalmente no fueron incluidos. En tanto que Lorenzo Hernández Romero, de la danza de Santiago Tilapa, mencionó que la ley debería precisar cuántos años debe bailar un pueblo para ser considerado en el rango del patrimonio cultural inmaterial.

Las personas asistentes a la reunión le solicitaron a la legisladora que proponga un día estatal del danzante arriero y organice una demostración masiva en una de las plazas públicas de Toluca.