Publicidad

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise
junio 30, 2025

•⁠ ⁠La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente.

•⁠ ⁠Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos.

•⁠ ⁠León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025.

León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

“Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante.

Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas.

“Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia.

Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales.

“Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia.

Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas.

El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas.

La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos.

La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo.

Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro.