+ El conflicto por el Agua señala negligencia en la Secretaría del Medio Ambiente; habitantes del sur, marcharán a la CDMX.
+ Ni ejemplar, ni democrática la elección de autoridades auxiliares en algunas delegaciones de Toluca; en Cacalomacán, quemaron las urnas, en Capultitlán de mil 500 boletas, salieron 1502.
+ En Tenancingo, llevan varias semanas sin agua; cabecera municipal, varios pueblos y colonias padecen por la falta del vital líquido.
EL CONFLICTO POR EL AGUA SEÑALA una negligencia criminal en la Secretaría del Medio Ambiente que encabeza la recomendada del dirigente estatal del PVEM, Pepe Couttolenc, Alhely Rubio Arronis. Lo anterior no es una declaración, es una denuncia que la semana pasada hicieron líderes naturales y habitantes del sur del Estado de México, quienes habitantes del sur, marcharán a la CDMX, cansados por la mala calidad del agua y la crisis por la falta del vital líquido en hogares del sur mexiquense, que recibieron a un diputado local para denunciar el “agua de tamarindo” que reciben llevando varias botellas de ese líquido como prueba de lo que denunciaron. Sin embargo, trascendió en la reunión que la Secretaria del Medio Ambiente en el Estado de México, Alhely Rubio Arronis, jamás se molestó en escucharlos, menos en acudir a esa parte de la entidad, para darse cuenta por ella misma, que lo que han venido denunciando, tampoco han tenido ningún tipo de apoyo de la diputada del PVEM en el distrito 9 de Tejupilco, Vanesa Linares Zetina. Sin embargo, la falta de agua y la pésima calidad, es algo que tiene mucho tiempo en los municipios del sur del Estado de México, pero de quienes menos tienen apoyo las familias del sur, son de las autoridades emanadas de las filas aparentemente “ecologistas”, las decisiones las toma la Comisión de Agua en el Estado de México (CAEM), no la secretaría del Agua que hasta la semana pasada encabezó el destacado doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool, Inglaterra Pedro Moctezuma Barragán, destacado investigador que actualmente es integrante de la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida y coordinador general del Programa de Investigación para la Sustentabilidad, de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM. Esa fue una de las razones que motivaron al destacado Doctor Pedro Moctezuma, a lanzar la toalla y abandonar la Secretaría del Agua en la entidad mexiquense. Bien dicen que el agua y el aceite, jamás se podrán juntar, es una máxima escrita y ley de vida, que los aprendices de política, jamás entenderán, menos los novicios, como el dirigente ecologista, que por cierto vive en Huixquilucan, porque es “fifí”.
NI EJEMPLAR, NI DEMOCRÁTICA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES auxiliares en algunas delegaciones de Toluca; en Cacalomacán, quemaron las urnas, en Capultitlán de mil 500 boletas, salieron 1502, además de que violando todos los principios de imparcialidad, respeto a la convocatoria y a los pueblos originarios, abrieron la delegación por una de las ventanas laterales, para que ingresara la planilla 1 a la que declararon ganadora, algo que desató una riña, por la burla para las planillas 2 y 3. Así es que si el alcalde Ricardo moreno Bastida declaró que fue una jornada ejemplar, la del pasado domingo en las delegaciones y subdelegaciones de Toluca, le mintieron vilmente los regidores del actual ayuntamiento y organizadores que designaron como los encargados de conducir, vigilar y respetar el derecho del pueblo a participar en una elección, libre, democrática y limpia. Nada de eso ocurrió por lo menos en Capultitlán donde existe una impugnación entre dos planillas por una diferencia de 2 votos, mismos que después de 3 horas de un “exhaustivo” recuento, pudieron presentar como ganadora a la planilla 1, la misma que entró como por arte de magia, a la delegación donde se encontraban a “puerta cerrada”, los enviados del Ayuntamiento de Toluca, y las y los representantes de las tres planillas participantes y de los Copaci. En Cacalomacán, muy cerca de Capultitlán, los habitantes quemaron las boletas con todo y urnas, para no permitir que los vicios que pensamos habían quedado olvidados, un grupo de mapaches que trabajan en el Ayuntamiento que encabeza Ricardo Moreno Bastida, los repitan como dice un comercial de una cadena de farmacias: “Lo mismo, pero más “barato”. Son visiones totalmente distintas, entre lo que dice públicamente y lo que realmente sucede en Toluca y sus 48 delegaciones y 37 subdelegaciones.
EN TENANCINGO, LLEVAN VARIAS SEMANAS SIN AGUA; cabecera municipal, varios pueblos y colonias padecen por la falta del vital líquido. La semana pasada, un grupo de ciudadanos de quienes omitimos su nombre, denunció en nuestras oficinas que llevan semanas sin agua potable, las pipas que surten del vital líquido cuestan entre 1,200 y 1,400 pesos. Sin embargo, actualmente hay intermediarios que se han acercado a la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco, para “ofrecerle” la comercialización de agua en bloque, nadie sabe cuándo se reestablecerá el suministro de agua potable en la cabecera, colonias, barrios y pueblos de Tenancingo, Estado de México.